El taller escolar de ajedrez se presenta como una herramienta pedagógica innovadora que busca fomentar tanto el aprendizaje del juego como el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. A través de una metodología dinámica y participativa, el taller incluye actividades lúdicas que enseñan las reglas del ajedrez y estrategias básicas, adaptándose a las necesidades y niveles de los participantes. Los niños aprenden a pensar de manera crítica y a tomar decisiones, favoreciendo su concentración y paciencia.

Metodología de enseñanza

Metodología de enseñanza

Nos complace presentar el Taller de Ajedrez Escolar que se llevará a cabo en el colegio Kendal, dirigido a estudiantes de 1° a 4° básico. Este taller ha sido diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales en nuestros estudiantes, mientras disfrutan aprendiendo y practicando un juego que, además de ser divertido, estimula su inteligencia.

A continuación, detallamos lo que sus hijos aprenderán y cómo se beneficiarán a lo largo del desarrollo del taller.

Estimado Apoderado

Metodología del Taller de Ajedrez

El enfoque pedagógico de este taller busca que el aprendizaje del ajedrez sea divertido, dinámico y significativo para los estudiantes. A través de una combinación de teoría, práctica y juegos interactivos, los niños no solo aprenderán las reglas y técnicas del ajedrez, sino que también desarrollarán habilidades cognitivas y sociales esenciales para su desarrollo académico y personal.

Enfoque General:

Aprendizaje activo y participativo: Las clases estarán diseñadas para que los estudiantes estén constantemente involucrados, ya sea resolviendo problemas, jugando o interactuando con sus compañeros. El objetivo es que todos participen activamente, no solo escuchando, sino también practicando y reflexionando sobre el juego.

Trabajo en pareja y en grupo: Fomentaremos el aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes trabajarán en parejas o pequeños grupos para practicar movimientos, analizar jugadas y discutir estrategias. Esto no solo les permite aprender unos de otros, sino que también desarrolla habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Clases prácticas: Cada clase tendrá una parte teórica breve que servirá para introducir un concepto o técnica, seguida de actividades prácticas donde los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales de juego.

Evaluación continua: A lo largo del taller, los estudiantes recibirán retroalimentación constante sobre su desempeño, tanto en los juegos como en las actividades de resolución de problemas. Esto les permite mejorar progresivamente y sentirse apoyados en su aprendizaje.

Ambiente de apoyo y motivación: El instructor fomenta un ambiente donde los errores son vistos como oportunidades para aprender, y donde cada logro, sin importar cuán pequeño sea, es celebrado. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar confianza en sus habilidades y les motiva a seguir aprendiendo.

Seguimiento y apoyo en el proceso de aprendizaje

Seguimiento individualizado: El instructor observará el progreso de cada estudiante y brindará retroalimentación personalizada para asegurar su desarrollo.